Si México será algún día engullido por nuestro vecino norteño que mejor ahora que comenzar a conocer sus aportaciones a nuestro país.
La noche del 31 de octubre fue traída al mundo por el pueblo celta se originó a raíz de el fin del año celta y se decía que los muertos podían apoderarse del cuerpo de los vivos y resucitar por esa razón pintaban y decoraban sus casas (con cosas desagradables como huesos) de tal manera que se asustaran los muertos y no hicieran nada. Por eso la gente se disfraza debido a que representa los muertos celtas por el mundo, pero claro gracias a la comercialización de este tipo de fiestas hay monstruos y otros seres que no deberían existir (como Superman o La mujer Maravilla) y como siempre por la publicidad, cine y expansionísmo estadounidense el mundo fue envuelto por esta tradición y ya que los mexicanos somos maleables en muchos casos caímos ante esa tentación.
Bueno total que ahora también se puede ver a la gente pidiendo dulces (claro en mi casa no damos porque no hay pero si hubiera no me gustaría) y disfrazados generalmente de cosas comunes como diablos, brujas o calabazas (ven hasta poca imaginación tenemos para robar fiestas) y esa es una noche en la que los niños piden dulces y dulces y al siguiente día comienza una de las tradiciones más arraigadas del país: El Día de Muertos.
Día de Muertos
Celebrado desde antes de la conquista (quizá dos mil años antes) ha cambiado en su celebración pero sigue siendo las misma esencia. Coincide con las fiestas de Fieles difuntos y Todos Santos que son costumbres más católicas pero influenciaron esta fecha.
Cuando los aztecas cumplían el noveno mes del año y dedicaban su fiesta a la esposa de el dios del inframundo y se recordaban a los muertos pero como siempre a los europeos no les gustó nada esta práctica entonces trataron de evangelizarlos y obligaron a hacer coincidir esta fecha con la de los Fieles Difuntos y Todos Santos por eso se celebra ahora el 1º de noviembre.
Quizá siendo una costumbre tan arraigada y tan antigua fue lo que a muchos les sorprende que los mexicanos nos burlemos de la muerte digo no puede decir nada porque creo que a muchos aquí no vemos la muerte como tal sino como algo que pasará algo que será triste sí pero que no se puede evitar, además por lo que veo en tele y en Internet es que muchos se sorprenden de estas fiestas porque en algunos países ven la muerte como un tabú casi cosa que aquí es algo tan normal como al dar las calaveras de dulce con el nombre de un muerto o alguien vivo y claro todo el tono de broma, de hecho una de las características son las famosas calaveritas (como las odié en la escuela) que son rimas satíricas que hablan sobre la muerte de alguien pero en un tono gracioso por ejemplo esta de Britney Spears (Fuente YR!)
A los Angeles California
la huesuda hoy arribó
se adelantó al 2 de noviembre
sabrá Dios con que intención.
Llegó pidiendo un trago
necesitaba un relax
pues el viaje fue pesado
y necesitaba pensar
'¿A quién me llevo este año?
¿quién se dejará?
se preguntaba la muerte
antes de comenzar.
Ya sentada en la barra
a Britney Spears vio pasa
¡a esa güerita fodonga
yo me la quiero cargar!!
Le invitó a tomar un trago
Britney no se hizo del rogar
por borracha y parrandera
ya se le van a llevar.
Ya pasada de copitas
Britney ni cuenta se dio
de que dentro de un costal
la llevaban al panteón
Ya estando en el campo santo
la pobre Britney despertó
tendida sobre una tumba
y de un saltó se levantó
No te asustes mi güerita
la muerte le informó:
sólo te traje esta noche
a dormir tu parrandón
mañana será otro día
y volverás al reventón.
Ten cuidado con las drogas
el alcohol y el resbalón
pues en uno de tus excesos
te regreso de un jalón
a que cumplas tu condena
en este mismo panteón.
Algo característico de esta fecha son las ofrendas a los muertos que son altares caseros que insinúa al muerto a interactuar con su familia, se colocan alimentos y bebidas (u objetos) que al difunto le agradaban, colocado en niveles y por la tradición católica representan básicamente el cielo y la tierra, se coloca copal para purificar el lugar, aveces una imagen del muerto para que el pueda salir del purgatorio y encontrar su ofrenda, un arco de palmas adornado aveces con frutas u otras cosas que indican la entrada ala muerte, para mí algo con lo que identificas estas fechas es por el olor de la flor de cempasúchitl que sólo crece en estas fechas por un tiempo un tanto corto y tiene un olor muy peculiar, algo característico es el alimento colocado, el típico chocolate, mole, tamales, pan, tequila... todo esto con el fin de que no sólo los muertos tomen la esencia de los alimentos sino que los familiares también. Los adornos son algo también muy detallista como adornos de flores o frutas, también adornos de panteones o imágenes de muertes o monstruos, se prende una vela para que el muerto siga su camino y no quede en este mundo.
El primero de noviembre la gente va a pasar la noche a los panteones para acompañar en una pequeña fiesta a su difunto con el que se le recuerda, los panteones cobran vida con flores, velas, mariachi y reunión familiar.
Una de las costumbres que aún se niegan a morir y parece que no lo harán, reencarnando una y otra vez en otras tradiciones, una de las pocas fechas que más me gustan (ojo no soy emo ni gótico y menos satanista) pero hay un lado oscuro en estas fechas, claro las misas negras, el satanismo también se pone de fiesta...
Final del 2024
-
Este año fue muy crudo.
Crudo.
No encuentro mejor palabra para describirlo.
Mi salud, tanto física como mental, fue presionada contra los límites de lo ...
Hace 3 meses.